Misión salesiana de Bomboiza impulsa el desarrollo local con la apertura del Centro de Capacitación Artesanal

Conscientes de la necesidad de ofrecer alternativas de formación técnica y ocupacional en la zona rural de Bomboiza, la misión salesiana inauguró recientemente el Centro de Capacitación Artesanal, un espacio dedicado a brindar cursos formativos en áreas estratégicas como peluquería y belleza, panadería y repostería, carpintería y computación. Esta iniciativa responde al compromiso de la institución con el desarrollo integral de la población, especialmente de las mujeres, jóvenes y adultos, a través de propuestas educativas que responden al mercado laboral actual y potencian las habilidades propias de la comunidad.

Esta oferta formativa tiene como propósito abrir caminos hacia un trabajo digno y sostenible, fortaleciendo el tejido económico local mediante el aprendizaje de oficios con alta demanda. Uno de los cursos que ha generado mayor entusiasmo es el de panadería y repostería, dirigido por la instructora Katherine Brito. Este curso, de carácter teórico-práctico, permite a los participantes adquirir conocimientos esenciales sobre la preparación de masas, repostería básica y técnicas de decoración.

Más allá del aprendizaje técnico, el taller se ha convertido en un verdadero espacio de motivación, creatividad y crecimiento personal, donde los estudiantes descubren, en sus propias manos, la capacidad de transformar ingredientes sencillos en productos de alta calidad, con valor comercial y cultural. La experiencia ha sido bien acogida por los participantes, quienes destacan la utilidad de estos saberes para emprender, generar ingresos y compartir con sus familias.

Testimonios de los participantes

Mónica Utitiaj: «Me motivó ingresar a este curso porque quiero aprender más sobre panadería y repostería. Estoy cerca de terminar el bachillerato y mi sueño es poner mi propio emprendimiento en mi comunidad».

Remigio Yurangui: «Entré a este curso porque estoy en tercero de bachillerato y sé que esto me puede servir para la vida. Quiero poner en práctica lo aprendido, conseguir trabajo y compartir lo que sé con mi familia».

Estas voces reflejan el impacto positivo que la formación artesanal está generando en los jóvenes de la zona, reafirmando la visión de una educación práctica, transformadora y con profundo arraigo comunitario.

Club de periodismo – Unidad Educativa ETSA
Misión Salesiana de Bomboiza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.